Si se puede conocer el contexto con la cartografía por que mediante esta herramienta podemos establecer el modus vivendi, las costumbres, el factor climático y regional que influyen en el actuar y en las costumbres o rasgos culturales. identificando estos factores puedo deducir o analizar el cómo será el contexto cultural o social de una determinada zona o lugar que investigue cartográficamente
martes, 18 de septiembre de 2012
martes, 11 de septiembre de 2012
RELATIVISMO CULTURAL
El relativismo cultural es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros propios de cada cultura. Dentro de esta ideología, los individuos juzgan a otros grupos en relación a su propia cultura o grupo particular, especialmente en lo referido al lenguaje, las costumbres, comportamientos, religión y creencias. Dichas diferencias suelen ser las que establecen la identidad cultural. Por ejemplo en el Departamento de Nariño es común ver a sus habitantes el Cuy que para ellos tiene su valor nutricional como cultural y para los cundinamarqueses no es muy vista esta forma culinaria.
HASTA QUE LIMITE SE PUEDE LLEVAR EL ETNOCENTRISMO?
Nosotros en nuestra labor como docentes debemos analizar las diferentes culturas, etnias y demás agrupaciones sociales para identificar los rasgos que predominan en la educación y en las costumbres dependiendo el contexto.
si bien es cierto que no es lo mismo instruir un niño en una zona costera, que en una zona de páramo o de montaña.
El docente de hoy debe estar preparado y debe tener en cuenta no solo los aspectos geográficos sino culturales de su entorno y no dejar inferir su etnocentrismo en su desarrollo profesional. es decir respetar las creencias y costumbres de los educandos pero también instruyendo de una manera eficaz y de manera muy ética y profesional.
lunes, 3 de septiembre de 2012
¿Para Educar infantes se necesita tener conocimientos sobre las diferentes culturas?
Es muy necesario tener conocimiento de las diferentes culturas en la labor académica, pues el docente debe estar preparado para desenvolverse en cualquier contexto socio cultural. Si bien es cierto que cada cultura tiene costumbres, rasgos y dialectos diferentes, la educación también varía dependiendo el entorno cultural. no es igual enseñar en la zona costera que en la zona interior del pais pues las costumbres como el vestido, la forma de expresarse, la comida y un sin número de factores evidencian la diferencia y hay que empaparse de los conocimientos previos para lograr un buen desempeño acorde a lo cultural.
Es muy necesario tener conocimiento de las diferentes culturas en la labor académica, pues el docente debe estar preparado para desenvolverse en cualquier contexto socio cultural. Si bien es cierto que cada cultura tiene costumbres, rasgos y dialectos diferentes, la educación también varía dependiendo el entorno cultural. no es igual enseñar en la zona costera que en la zona interior del pais pues las costumbres como el vestido, la forma de expresarse, la comida y un sin número de factores evidencian la diferencia y hay que empaparse de los conocimientos previos para lograr un buen desempeño acorde a lo cultural.
COMO DOCENTE CÓMO PRODUZCO UN CAMBIO CULTURAL?
El docente de hoy en día debe estar a la vanguardia y muy preparado pues como actor aportante en la sociedad debe ser un ejemplo y una inspiración para el cambio en su entorno, éste cambio se lleva a cabo desde el mismo profesionalismo y ética con que se realizen las actividades propias de la enseñanza.
El cambio lo produzco cuando instruyo al niño en valores como la autoestima, el respeto, la igualdad etc. empezando por estas reglas básicas y direccionando al infante a que haga de sus sociedad un ambiente digno y sano la misma sociedad por sí misma irá cambiando. es sembrar una semilla que en un futuro germinará... de nosotros depende la calidad de semilla y como la cuidemos para ver el resultado
Suscribirse a:
Entradas (Atom)